Cinco cosas que hacer tras una orden de deportación
Una orden de deportación puede sentirse como si su mundo se hubiera puesto patas arriba. A menudo conlleva incertidumbre, miedo y una carrera contrarreloj para comprender qué pasos dar a continuación. Aunque las implicaciones legales son profundas, sus decisiones inmediatamente después de recibir una orden de este tipo pueden influir significativamente en su futuro.
Para cualquiera que se encuentre en esta situación, la incertidumbre puede ser paralizante. En este artículo, explorará cinco pasos prácticos después de recibir una orden de deportación, dándole las herramientas para tomar decisiones informadas. Descubra formas de apelar la orden, explore opciones de alivio y prepárese para lo que pueda venir.
Entender qué significa una orden de deportación
Una orden de deportación es una directiva formal que el gobierno de los Estados Unidos emite para que una persona abandone el país. Es necesario entender lo que significa una orden de deportación, ya que afecta directamente a sus derechos, opciones y próximos pasos. Las razones para recibir una orden de este tipo varían y pueden incluir:
- Sobrepasar la duración de una Visa: Permanecer en el país más tiempo del permitido por una Visa es uno de los motivos más comunes de las órdenes de expulsión.
- Condenas penales: Ciertos delitos penales, aunque sean menores, pueden desencadenar procedimientos de deportación para los no ciudadanos.
- Violación de las condiciones de la Visa: Participar en actividades fuera del ámbito de su Visa, como trabajar sin autorización o no mantener la documentación requerida, puede dar lugar a la expulsión.
- Entrar en EE.UU. ilegalmente: Cruzar la frontera sin la inspección o documentación adecuadas.
- Cometer fraude o tergiversación: Proporcionar información falsa en solicitudes o documentos de inmigración.
Participar en amenazas a la seguridad nacional: Estar vinculado a actividades que ponen en peligro la seguridad de Estados Unidos o la seguridad pública.
Una orden de deportación tiene consecuencias de largo alcance. Puede conducir a la detención, restringir la reentrada en EE.UU. y complicar futuras solicitudes de inmigración. Sin embargo, recibir una orden no significa que su caso esté cerrado. Un abogado puede orientarle sobre las posibles vías legales para apelar o enmendar la decisión.
Una orden de deportación tiene consecuencias de largo alcance. Puede conducir a la detención, restringir la reentrada en EE.UU. y complicar futuras solicitudes de inmigración. Sin embargo, recibir una orden no significa que su caso esté cerrado. Un abogado puede orientarle sobre las posibles vías legales para apelar o enmendar la decisión.
Consultar a un abogado de inmigración
Tras recibir una orden de deportación, uno de los pasos más críticos es consultar con un abogado de inmigración. Comprender sus derechos y las opciones disponibles requiere una orientación profesional adaptada a sus circunstancias particulares. Este paso inicial puede marcar la pauta de cómo enfocar su caso.
Un abogado puede ayudarle a entender los fundamentos jurídicos de la orden de expulsión. Revisan los detalles de su caso para identificar errores o descuidos que puedan apelar. Además, le ayudarán a determinar si las opciones de alivio como apelaciones, mociones o ajustes de estatus pueden aplicarse a su situación.
Los casos de inmigración a menudo vienen con plazos estrictos, y no cumplirlos -incluso por un pequeño margen- puede afectar drásticamente a sus opciones. Trabajando con un abogado, puede asegurarse de actuar a tiempo y explorar posibles vías como apelaciones o mociones para reforzar su caso.
Evaluar las opciones de apelación o moción
Una vez que haya consultado con un abogado, el siguiente paso es determinar si apela la orden de deportación o presenta una moción para reabrir o reconsiderar su caso. Cada una de estas opciones tiene su propio conjunto de normas y plazos.
Presentación de una apelación
Una apelación le permite pedir a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que revise la decisión del juez de inmigración. Para proceder, debe presentar su apelación en los 30 días siguientes a la decisión, respetando el estricto plazo. Usted presenta su caso ante la BIA, explicando por qué la decisión inicial requiere una reconsideración.
Usted prepara un escrito detallado en el que expone los errores jurídicos o las injusticias de la decisión original. Este documento incluye argumentos claros y pruebas de apoyo. Si tiene éxito, la BIA anula la orden de deportación o devuelve el caso al tribunal de inmigración para que continúe el procedimiento.
Solicitar una moción de reapertura o reconsideración
Una moción de reapertura le permite presentar nuevas pruebas que no estaban disponibles durante su audiencia inicial. Podría incluir cambios en sus circunstancias o documentación que apoye su caso. Mientras tanto, una moción para reconsiderar pide al mismo tribunal que aborde errores legales o malas interpretaciones en su decisión.
Por lo general, dispone de 90 días a partir de la fecha de la orden de deportación para presentar una moción, pero existen ciertas excepciones para los casos de fraude o de nueva elegibilidad para el asilo. Los motivos sustanciales para estas mociones incluyen pruebas pasadas por alto, cambios significativos en la vida o errores en el proceso legal.
Comprender sus opciones legales es fundamental después de recibir una orden de deportación. Más allá de las apelaciones y las mociones, algunas personas pueden optar a formas específicas de alivio que les permitan permanecer en Estados Unidos. Explorar estas posibilidades puede abrir nuevos caminos para asegurar su futuro y proteger sus derechos.
Explorar la ayuda para permanecer legalmente en EE.UU.
Incluso después de una orden de deportación, existen vías de alivio que pueden permitirle permanecer legalmente en Estados Unidos. Explorar estas opciones es un paso fundamental. Un abogado de inmigración puede guiarle a través de estas posibilidades, incluyendo las siguientes:
Anulación de la expulsión
La cancelación de la expulsión protege a las personas con fuertes vínculos con el país que cumplen unos criterios legales específicos. Para que los solicitantes reúnan los requisitos, deben estar presentes físicamente de forma continuada en EE.UU. durante un tiempo determinado y mantener un buen carácter moral. También deben demostrar que su deportación causaría dificultades excepcionales a un ciudadano estadounidense o familiar residente que cumpla los requisitos.
Ajuste de estatus
El Ajuste de Estatus permite a las personas que reúnen los requisitos convertirse en residentes permanentes legales sin salir de EE.UU. Dependiendo de la categoría, este proceso puede requerir patrocinio, posiblemente a través de un familiar o empleador que reúna los requisitos. Cumplir los criterios de elegibilidad es fundamental, ya que esta opción ofrece una vía para garantizar la estabilidad a largo plazo.
Asilo y protección humanitaria
Para las personas que temen ser perseguidas o sufrir daños en sus países de origen, el asilo o protecciones similares pueden ser una opción. Debe demostrar un temor creíble de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. Obtener asilo con éxito puede proporcionarle un camino hacia la seguridad y la residencia legal.
Aunque explorar las opciones legales es vital, planificar el futuro es igualmente crítico. Prepararse para los posibles resultados le ayuda a mantenerse organizado y reduce el estrés para usted y sus seres queridos. Tomar medidas proactivas puede salvaguardar su bienestar personal y financiero, asegurándole que está preparado para el futuro.
Crear planes alternativos para todos los resultados posibles
Mientras trabaja para resolver su caso de inmigración, prepárese para todos los resultados posibles. Buscar un alivio legal puede abrirle las puertas a permanecer en Estados Unidos, pero la planificación garantiza que esté preparado para cualquier escenario. Los pasos proactivos reducen el estrés y le ayudan a tomar decisiones informadas sobre si debe permanecer en el país o debe marcharse.
Si quedarse en EE.UU. no es una opción, considere la salida voluntaria. Esta opción le permite abandonar el país según sus condiciones y evitar las sanciones duraderas de la expulsión forzosa. Planifique el reingreso conociendo las prohibiciones y explorando las exenciones, que pueden acortar el tiempo antes de que pueda solicitar regresar legalmente.
Hágase cargo de las necesidades de su familia y organice los documentos vitales para crear estabilidad en tiempos de incertidumbre. Organice el cuidado de los niños, gestione los asuntos financieros y asegure los registros para garantizar que usted y sus seres queridos sigan estando preparados. La representación legal también puede proporcionarle la orientación que necesita para sortear estos retos y proteger sus derechos.
Confíe en Lincoln-Goldfinch Law para ayuda legal en inmigración
Una orden de deportación no tiene por qué marcar el final de su viaje. Es un reto y un momento para explorar los caminos que aún tiene abiertos. En Lincoln-Goldfinch Law, estamos comprometidos a ayudar a individuos y familias como la suya a encontrar un camino hacia adelante.
Con experiencia en casos de inmigración y una dedicación a la atención personalizada, estamos listos para estar a su lado. Ya sea presentando una apelación, preparando una moción o buscando un alivio, le guiaremos en cada paso. Su historia nos importa, y haremos todo lo posible para proteger su futuro.
Los problemas de inmigración nunca son fáciles, pero no tiene por qué afrontarlos solo. Nuestro equipo está aquí para ayudarle a aclarar sus opciones y tomar medidas en su nombre. Póngase en contacto con Lincoln-Goldfinch Law hoy mismo si está listo para empezar a construir su caso. Podemos trabajar para conseguir un resultado favorable para usted y sus seres queridos.
Enfrentarse a una orden de deportación es grave, pero hay formas de abordarla eficazmente. Los pasos clave incluyen consultar a un abogado, presentar una apelación o moción y explorar las opciones de alivio. Prepararse para los posibles resultados, incluida la salida voluntaria o la planificación del reingreso, también puede ayudar a reducir las interrupciones y aclarar el camino a seguir.
Tomar medidas proactivas puede marcar una diferencia significativa en la protección de sus derechos y oportunidades futuras. Para obtener apoyo calificado en materia de inmigración, póngase en contacto con Lincoln-Goldfinch Law hoy mismo para recibir orientación personalizada y soluciones estratégicas para su caso.